Las y los abogados de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Irving Ilán Rodríguez Vargas*
Sumario:
I. Introducción; II. ¿Cuál es el papel de las y los abogados en la Comisión y
la Corte Interamericana de Derechos Humanos?; III. ¿Cuáles son sus perfiles?;
IV. Influencia en las decisiones
I. Introducción
Cuando
pensamos en los actores relevantes del Sistema Interamericano solemos pensar en
las y los comisionados, las y los jueces, los y la Secretaria Ejecutiva, las
organizaciones civiles, etcétera. Pero muy pocas veces consideramos el trabajo de
los equipos de trabajo al interior de los órganos internacionales. Es
necesario preguntar ¿desde dónde se pensó y desarrolló el control de
convencionalidad, la exigibilidad del artículo 26, los estándares innovadores
de la CIDH y la Corte IDH en materia de reparaciones, los errores de las
decisiones?
Si
bien, las primeras sentencias del Tribunal Interamericano fueron redactadas por
los propios jueces, desde hace años se han creado grupos de trabajo
profesional para ayudar en la labor de los órganos interamericanos.
Las
y los abogados de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos son
actores esenciales en el funcionamiento del Sistema Interamericano; su trabajo
ha permitido la protección de los derechos humanos, el avance en la jurisprudencia
y las múltiples reformas en materia de derechos humanos en los ordenamientos
jurídicos latinoamericanos.
A
diferencia de otras regiones, en el continente americano se sabe muy poco sobre
la trayectoria y el papel que juegan en los secretarios de estudio y cuenta,
letrados y abogados al interior de los órganos judiciales.[1]
Este texto busca dar un panorama sobre el papel que juegan en las decisiones
del sistema, sus perfiles y la influencia que puedan tener en las decisiones de
las y los jueces y comisionados.
II. ¿Cuál es el papel
de las y los abogados en la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos?
Por
lo que toca a la Corte Interamericana, un juez o jueza asume la ponencia del
proyecto de sentencia a deliberar, y para realizarlo se ayuda de grupos de
abogadas y abogados, asistentes legales y pasantes. Este proyecto es presentado
al pleno del Tribunal, que delibera, en sesión privada, el sentido de su
decisión,[2]
para después notificar a las partes.[3]
Este
grupo profesional, a diferencia de los Tribunales nacionales, no se encuentra
adscrito con algún grupo de trabajo de los jueces. Su trabajo es transversal a
las diversas áreas de la Corte.
Para
gestionar el trabajo del área contenciosa, ejecutoria y cautelar/tutelar, el
Tribunal de San José ha creado algunas áreas encargadas de tareas específicas:
la Secretaria y la Secretaria adjunta, la Dirección Jurídica y la Unidad de
Supervisión de Cumplimiento.
Por
lo que hace a la Comisión Interamericana, su diseño institucional es más
complejo debido a las diversas facultades que posee. Así, existe la Secretaria
Ejecutiva, Secretaria Ejecutiva Adjunta para el sistema de peticiones, casos y
soluciones amistosas, la Sección de casos, Sección de Medidas cautelares y
provisionales, Sección de Admisibilidad y las distintas Relatorías temáticas y
por país.
III. ¿Cuáles son sus
perfiles?
Algunos
estudios han demostrado la prevalencia de algún o algunos perfiles en las
Cortes Supremas. Por ejemplo, en la Corte Suprema de los Estados Unidos se ha
documentado que gran parte del personal jurídico ha sido editor de las revistas
de derecho de sus universidades, poseen experiencia en cortes inferiores y en
firmas de abogados, así como una cercanía ideológica con los jueces;[4] o
en la Suprema Corte de Justicia de México, donde se suelen preferir abogadas y
abogados de carrera judicial, de la academia o profesionales con experiencia
internacional en derechos humanos.[5]
En
este texto se busca analizar cuál es el perfil y los mecanismos de ingreso
dentro del Sistema Interamericano. Para ello, se analizará la educación
profesional, los posgrados, trabajos anteriores, género y país de procedencia.
Con
relación al género, es notable observar que en el Sistema Interamericano existe
una gran representatividad de las mujeres abogadas (y también funcionarias) al
interior de los grupos de trabajo. La Corte Interamericana cuenta con 13 mujeres
y la Comisión con 10, lo que representa el 72% y 62.5%, respectivamente.
Sobre
la educación de las y los abogados, en la Corte la mayoría realizó su educación
de Licenciatura en instituciones públicas (12 de 16), y en la Comisión es un
número semejante de instituciones públicas y privadas: 8.
Otro
rasgo del perfil profesional es la educación de posgrado, el 96% de los
letrados posee algún master, maestría o doctorado. En la CIDH este porcentaje
es del 100%. Aunque, en Tribunal hay una mayor cantidad de Doctorados. Las
instituciones que destacan un mayor número de veces en este tipo de estudios
son: Universidad de Notre Dame (EU), American University (EU), Universidad
Utrecht (NED) y Georgetown (EU).
|
CIDH |
Corte
IDH |
Posgrados |
Maestría (16) |
Doctorado (4) Maestría (5) Master (6) |
El
país de procedencia de los abogados varía en cada institución. El Tribunal de
San José cuenta con profesionistas de argentina, Colombia, Costa Rica, España,
Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela; destacan el gran número (4) de
abogadas y abogados costarricenses y argentinos. La CIDH tiene mayor variedad
en este ámbito, sus letrados provienen de 11 países de la región.
Ahora
bien, sobre los mecanismos de ingreso a estas instituciones no existe mucha
claridad, pero hay diversos supuestos a ser considerados: gran parte de las y
los abogados fueron becarios, pasantes o visitantes profesionales
—especialmente la Beca “Rómulo Gallegos”—; la Corte IDH cuenta con “asistentes
legales”, estudiantes o recién egresados que apoyan en el trabajo
institucional; algunas instituciones de posgrado cuentan con convenios con los
órganos del SIDH para que estudiantes graduados puedan realizar una estancia;
y, por supuesto, redes y vínculos profesionales que posean con los Secretarios,
Jueces, Comisionados.
Finalmente,
es necesario destacar algunos aspectos que también se encuentran en los
perfiles de las y los abogados. Algunos de ellos participaron en moot courts sobre derechos humanos,
laboraron en altas Cortes de su país, trabajaron en organizaciones
internacionales relacionadas con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
y poseen un gran interés en la docencia y la producción académica,
esencialmente de temas relacionados con el Derecho interamericano.
IV. Influencia en las
decisiones
En
algunos Tribunales nacionales las sentencias o engroses señalan al Secretario
responsable del proyecto y sus colaboradores. Lamentablemente, en la
elaboración de sentencias de la Corte Interamericana o los informes de las CIDH
no existe información sobre quienes participan.
Sin
embargo, es notable la diferencia de la redacción, estándares y metodologías
aplicadas en cada decisión. Algunas decisiones similares han obtenido
resoluciones que no son exactamente iguales.
Es
necesario visibilizar el trabajo que ellas y ellos realizan, son actores
fundamentales en el trabajo de los órganos internacionales. En las Cortes
nacionales se ha visibilizado el trabajo de las y los secretarios —quienes,
incluso, han recibido premios por su labor[6]—.
Por eso es necesario preguntarse ¿quiénes participaron en la elaboración de
sentencias, en la creación de estándares que han fortalecido los derechos
humanos en la región, en los conceptos innovadores del Sistema, e incluso, en
los argumentos vertidos por jueces en sus votos razonados o particulares?
[1]
Cfr. Cortez Salinas, Josafat, “Secretarios de estudio y cuenta en la Suprema
Corte de México. Un actor esencial pero olvidado”, Política y gobierno, volumen XXVI, núm. 2, II semestre de 2019, p.
220.
[2]
La Corte Interamericana no es un tribunal permanente, por lo que solo se reúne
en los períodos de sesiones, ordinarios o extraordinarios.
[3] Cfr. Corte IDH, ABC de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, San José, Corte IDH, 2018, p. 20.
[4] Cfr. Peppers, Todd, Courtiers of
the Marble Palace: The Rise and Influence of the Supreme Court Law Clerk,
Stanford, Stanford University Press, 2006, y Baum, Lawrence y Corey Ditslear C,
“Supreme Court Clerkships and ‘Feeder Judges’”, The Justice System Journal, 31(1), 2010, pp. 26-48.
[5]
Cfr. Cortez Salinas, Josafat, “Secretarios de estudio y cuenta en la Suprema
Corte de México. Un actor esencial pero olvidado”, Política y gobierno, volumen XXVI, núm. 2, II semestre de 2019, p.
233.
[6] Por ejemplo, la Doctora Karla I. Quintana Osuna, ex Secretaria de Estudio y Cuenta de la SCJN, fue premiada, junto con sus colaboradores, en las categorías de género y derechos humanos por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) en 2015, por las sentencias “de Mariana Lima Buendía (AR 554/2013) y matrimonio igualitario en Colima (AR 704/2014)”. Información disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/QuintanaOsuna.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario